El micelio blanco es indicativo de que el suelo esta lleno de vida y sano
El suelo vivo es una técnica de cultivo ecológico que permite a cualquier persona, incluso sin experiencia previa en agricultura, cultivar sus propios alimentos y plantas de forma sencilla y respetuosa con el medio ambiente, consiguiendo un producto final excelente. Esta técnica se basa en la idea de que el suelo es un ecosistema vivo en sí mismo, compuesto por una gran diversidad de microorganismos que juegan un papel fundamental en el crecimiento de las plantas.
Una de las principales ventajas del suelo vivo es que no requiere de conocimientos especializados ni de grandes inversiones de tiempo y dinero. Además, al utilizar métodos ecológicos, se contribuye a la conservación del medio ambiente y se obtiene un producto más saludable y sabroso .
Todo esto se puede dar gracias a que al no usar ningún tipo de componente químico dañino para los microorganismos que viven en nuestro sustrato no dañamos la cadena alimenticia del suelo, dejando a estos microorganismos crear su propio ecosistema y establecer una relación simbiótica con nuestra planta, descomponiendo todos los nutrientes y la materia orgánica del suelo y convirtiéndolos en nutrientes accesibles, esto ayudará a que la planta tenga todo lo que necesita siempre al alcance y nos asegurará una planta sana y robusta dejándonos solo una tarea: ¡REGAR BIEN!
Es muy importante mantener una humedad alta (sobre un 60%) y uniforme sobre el sustrato en todo momento en un sistema de suelo vivo, ya que los microorganismos lo necesitan para sobrevivir y ellos mismos ayudarán a que el sustrato siempre se mantenga oxigenado y limpio si lo mantenemos como es debido.
Para empezar de manera fácil y sencilla, sin temer ninguna deficiencia durante todo su ciclo, dejaré los enlaces de todos los productos que aconsejo utilizar en cada ciclo para tener unas plantas esplendidas sin hacer nada mas que regar con agua.
· La proporción ideal para empezar un suelo vivo (de manera sencilla) sería un 33% sustrato, 33% compost/humus y 33% aireación, a lo que después le añadiremos los nutrientes extra que vayamos a necesitar.
Para empezar con la base:
Si necesitas recargar tu suelo vivo con todo lo que tu planta necesita:
Opinión propia mejor calidad/precio y lo que yo personalmente uso, solo necesitas añadir la proporción indicada de cada uno.
BioGrow se utiliza para darle a tu planta todo lo que necesita en la fase vegetativa, y BioBloom en la floración. Solo mezcla la cantidad que te indica el paquete en los litros de sustrato que hayas utilizado y has acabado!
Lo único que quizás haya que tener en cuenta es el calcio ya que estos productos no lo añaden, pero por lo general el agua corriente del grifo de casa trae suficiente como para que no suponga ningún problema, si no estas seguro, siempre es mejor prevenir que curar.
Por último, BioEnhacer, una mezcla de organismos, contiene extracto de algas y ácidos húmicos de alta pureza, micorrizas y bacillus subtilis, que ayudarán a incrementar la vitalidad de la planta, aumentando la disponibilidad de los nutrientes y aportando vida bacteriana a la tierra además de aumentar el volumen de las raíces (bueno para trasplantes y pulverizado foliar), ¡Mano de santo!